Como novedades de este año 2009 indicar el toque murciano del piquete de tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno, así como la incorporación de las características "Manolas" acompañando al Cristo Cautivo portando velas y su velo negro que ya se lleva realizand desde que se inició esta procesión acompañando a Nuestra Señora de la Esperanza Macarena. Una novedad muy importante es que por vez primera una banda de Sevilla es la encargada de acompañar a la Virgen de la Esperanza-Macarena oriunda de dicha ciudad. Es sin duda una procesión de contrastes, entre la sencillez,humildad y expresividad del trono y paso de Jesús Cautivo y la riqueza de los bordados,decoración, exuberancia y elegancia tanto del paso de Nuestra Señora de la Esperanza-Macarena como de la banda sevillana tan exclusiva que acompaña a la virgen, sin menospreciar la banda murciana que acompaña al Cautivo.
Por tanto y tras esta explicació histórica indicar que esta procesión está compuesta de lo siguiente:
-Tercio de romanos de Las Torres de Cotillas con su estandarte y el estandarte de presentación del desfile, en signo de que en el desfile participa la cofradía de la Verónica y el Santísimo Cristo de la Caída(esto es algo que desde mi punto de vista el resto de cofradías deberían tener en cuenta para que el espectador sepa que cofradías son las participantes en el desfile en todas las procesiones y creo que el tercio de romanos podría llevar estos cartelitos o estandartes).
-Piquete de tambores de la ilustre cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro de Cristo.
-Nazarenos moraos de dicha cofradía, precedidos de sus tercios infantiles.
-"Manolas" y fieles acompañando a Nuestro Padre Jesús Cautivo o de Medinacelli.
-Guión de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
-Grupo de piquetes con toque murciano de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
-Paso con la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo o Cristo de Medinacelli.
-Banda de música de la imagen.
Seguidamente:
-Estandarte bordado en oro de Nuestra Señora de la Esperanza-Macarena.
-Tercio infantil de Nazarenos.
-Nazarenos de la cofradía de la Verónica y Santísimo Cristo de la Caída a la cual pertenece la imagen de la Esperanza-Macarena aunque la familia Fuentes sea la camarera de la imagen.
-Manolas típicas de esta procesión ( en mayor número que en el paso anterior).
-Paso con el trono artístico andaluz y la bella imagen de Nuestra Señora de la Esperanza-Macarena.
-Banda de Sevilla que acompaña a la imagen de donde procede dicha imagen.
Al final de la procesión tiene lugar el espectacular y solemne encuentro donde se reúnen en un espacio muy concentrado como viene a ser la zona de la iglesia más de un millar de personas, donde entre aplausos los portapasos levantan los tronos en lo alto y los tocan casi ( como si la virgen María abrazara a su hijo recién prendido)siendo un momento de los más vividos en la Semana Santa de Las Torres de Cotillas y digno de vivir y sentir. Este encuentro junto con el del Domingo de Resurrección es espectacular.
Una foto del encuentro del Martes Santo hace unos años.
Muy pronto subiremos vídeos y fotos de esta magnífica, increíble, brillante y emotiva procesión del Martes Santo torreño que tanto se vive en este humilde municipio, como es la procesión del Prendimiento de Cristo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario