
Acto del Encuentro entre la Samaritana y Jesús
Jesús, niños y gente del pueblo
Jesús y María Magdalena
Acto en el que Jesús perdona a María Magdalena por sus pecados.
Despedida de Jesús de la Virgen María.
Entrada de Jesús en Jerusalén.
Traición de Judas.
Última cena
Se observa como Judas da la espalda a Cristo.
Oración en el Huerto
El Ángel mostrándole su destino y el cáliz
El Beso de Judas
Prendimiento de Cristo
En los juicios
Negación de San Pedro
Arrepentimiento y suicidio de Judas Tadeo
Ante Poncio Pilato
Poncio Pilato se lava las manos
La Flagelación
La Coronación de Espinas por parte de los sayones romanos
La Condena Final
El Rezo antes de cargar la cruz
Jesús por la calle de la Amargura con la cruz a cuestas y camino del Calvario
La Primera Caída
Camino del Calvario y encuentro con las hijas de Jerusalén
2ª Caída y encuentro de Jesús con su madre en la calle de la Amargura
( LA 3ª CAÍDA NO APARECE PUESTO QUE LA ACTRIZ QUE TENÍA EL PAPEL DE SANTA MUJER VERÓNICA NO PUDO ASISTIR POR ENFERMEDAD Y FUE UNA BAJA DE ÚLTIMA HORA. ¡ UNA GRAN PENA, YA QUE SIEMPRE Y DESDE ANTIGUO HA SALIDO SIEMPRE LA VERÓNICA!SIN EMBARGO AÚN ASÍ TODO SALIÓ GENIAL COMO USTEDES VAN VIENDO)
La Crucifixión
Una vez Cristo ha muerto en la Cruz se arrodillan ante él.
La Lanzada de Longinos
Este acto muestra como Longinos, un hombre ciego recobra la vista por milagro de Dios tras clavarle la lanza a Cristo en su costado derecho una vez este último ha muerto en la Cruz.
El Descendimiento de la Cruz.Escena de Nuestra Señora de la Piedad (cofradía en la que participa un servidor en la Semana Santa Torreña) y la Soledad También vemos en esta escena a San Juan y a María Magdalena que acompañan a la Virgen en tan amargo dolor de la muerte de su hijo.
La Resurrección
En este acto final vemos a Jesucristo Resucitado, así como el encuentro con su madre, la Virgen María.
Despedida y reverencia del TEJUBA donde podemos ver el amplio elenco de actores que han intervenido en este secular y muy tradicional auto sacramental torreño
FOTOS: REALIZADAS TODAS POR LOS REDACTORES DE SEMANASANTADELASTORRESDECOTILLAS.
FUENTES DE LA INFORMACIÓN SOBRE EL NÚMERO DE DIRECTORES DEL TEJUBA: EDITADA EN EL LIBRO TEJUBA ( 40 AÑOS DE TEATRO EN LAS TORRES DE COTILLAS).
CABE DECIR QUE LA FUNDACIÓN DEL TEJUBA FUE EN 1966 EXISTIENDO YA DESDE LA FECHA UN GRUPO ESTABLE DE TEATRO, DESPUÉS DE TODA LA TRADICIÓN TEATRAL ANTERIOR DESDE EL SIGLO XIX, QUE NO SE HACÍA DE MANERA ANUAL DEBIDO A LA POBREZA SINO QUE CADA 5 0 6 AÑOS.
EL AUTOR DEL LIBRO CITADO ES: JUAN JOSÉ RUIZ MOÑINO
Agradecemos por tanto la atención mostrada y esperamos que el reportaje les haya gustado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario